Llega a mí el pasado día 3 de Enero un tweet procedente de la agencia de noticias @europapress_es la siguiente noticia: “Tras el éxito de la Ley antitabaco, Sanidad quiere crear una ley que limite el acceso al alcohol en jóvenes” ( http://bit.ly/X2GeBi)
Es interesante el silogismo ley antitabaco, éxito de esa ley entonces se procede a redactar una ley antialcohol para jóvenes, quizá la relación causa efecto sea la misma, parece más una lotería que una actividad legislativa plena.
Antes de continuar la línea argumentativa quisiera plantear dos aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de leer este amago de artículo, post o como quiera llamarse:
Primero: Este artículo no pretende hacer apología del consumo de alcohol por parte de los jóvenes españoles.
Segundo: Se pretende aportar un punto de vista, en cierto modo objetivo, que debiera tenerse en cuenta a la hora de afrontar el problema del ocio y tiempo libre juvenil.
Cierto que no es bueno tomar como referencia un distrito de Madrid pero tampoco sería oportuno generalizar y, en el caso que nos ocupa, es oportuno tener una muestra de población en la que centrar este post de una forma más objetiva.
Efectivamente no le falta razón, y los datos estadísticos, de los múltiples que salen para llenar telediarios en los finales de año correspondientes, así lo reflejan, mostrando una reducción en el número de fumadores gracias, según aluden y en cierto modo, a la Ley antitabaco, también podría argumentarse la subida de las cajetillas, pero eso es tema aparte.
Alguna mente “clarividente”, permítaseme el uso de ese adjetivo, ha pensado que por qué no hacer otra ley anti, esta vez para moderar el consumo de alcohol entre los jóvenes.
Decía una mente quizá prodigiosa aunque con un gran pero, no capta la realidad social del momento, si en el sentido del uso y abuso del alcohol por parte de los jóvenes para ocupar su ocio y tiempo libre, pero no, quizá porque no salga mucho a la calle o porque no tenga hijos, o porque estos no estén en edad de consumir alcohol de la forma que quisiera prohibir ese proyecto de ley o que viva en una realidad paralela y próxima a un mundo feliz alejado de las mundanas costumbres modernas o del pueblo llano, quizá no, reitero, en el sentido de no captar que las necesidades de la juventud actual no están siendo cubiertas y que las posibilidades de ocio y tiempo libre de estos se ven tremendamente reducidas.
Sé que este post puede resultar populista, oportunista, tendencioso, y cualesquiera adjetivos, pero los datos son más que evidentes y paso a exponerlos.
Pongamos, como he aludido al principio, que hablamos de un joven de Madrid, de un barrio, por ejemplo Chamberí, similar a cualquier otro que este en la almendra central de la ciudad dentro de la Calle 30, otra de las grandes ironías, porque es una calle a veces de 6 carriles por sentido, sin espacio para peatones y por la que se puede circular hasta a 80 km/h, pero eso es, como dicen en tierras castellanas “harina de otro costal”.
Creo que la mente prodigiosa que haya visionado esa ley para prohibir el consumo de alcohol entre jóvenes, o el conjunto de mentes, vive/n fuera de la realidad social a la que me refiero.
Póngase, señor político, en la situación de su hijo que quiere pasar una tarde de viernes o sábado haciendo alguna actividad de ocio y tiempo libre.
Opción 1: Cine (Para los menos activos)
- Subida del IVA del 8% al 21%
- Descuentos:
Resulta irónico comprobar que existe descuento para estudiantes en muchas salas de cine pero no es aplicable salvo que presentes un carnet de estudiante universitario.
Un chiquillo de entre 14 y 16 años ¿No está en edad escolar obligatoria? ¿Es estudiante no? ¿Por qué no se le aplica ese descuento al mostrar su identificación de estudiante?
Opción 2: Deporte.
a) Parque público: ¿Qué parque o sitio público existe en el distrito para la práctica deportiva grupal? En Chamberí había una pista polideportiva anexa a Centro Cultural Galileo, que primero, por molestias a los vecinos, fue inutilizada colocando dos maceteros de hormigón de metro y medio de diámetro en el medio de la pista y, posteriormente, remodelada la zona en un “lindo” parquecito que, seguramente, incrementaría el precio de los precios de las viviendas de alrededor.
Actualmente, hay una pista al lado del Centro Conde Duque, a la que acuden gente de ambos distritos y que, en ciertos momentos, reina la Ley del Bronx (Perdón para los Neoyorquinos) pues ciertos personajes tienden a amedrentar a los más débiles con un pseudo “impuesto revolucionario”, que tampoco es el caso y que quizá también esa mente inteligente debiera vigilar por ser foco de problemas mayores.
b) Instalación deportiva pública:
Especial atención a las tarifas existentes si se quiere usar una instalación pública o municipal.
Partiendo de la base de la situación económica de muchas familias, y que los ingresos de los menores son las respectivas pagas familiares tenemos que las tarifas de las instalaciones deportivas son:
Instalación |
IMDER (CAM) |
Instalaciones deportivas Municipales (Ayuntamiento de Madrid) |
Green Canal Vallehermoso (Empresa concesionaria) |
Alquiler pista polideportiva (Futbol Sala) |
33.75€ |
17.20€ |
– |
Alquiler Campo Futbol 7 |
37.00€ |
25.30€ |
36.25€* |
Alquiler Campo Futbol 11 |
64.20€ |
45.00€ |
80.25€* |
Alquiler Pista de Paddle |
8.00€ |
5.55€ |
16.80€* |
*Mas alquiler de balón de futbol o de raqueta en su respectivo caso, cuyo importe, en ambos deportes, es de 3.85€
Aún a pesar de que son deportes a practicar entre varios, es difícil que se junten 10 jóvenes para alquilar una pista polideportiva de tal manera que el importe a pagar por cada uno fuera, en el menor de los casos, 1.72€, pero seamos realistas no es el mejor plan para un joven gastarse parte de su paga en jugar al futbol.
Opción 3: Otras alternativas de ocio y cultura.
Si esto fuera un videoblog, aquí es cuando iría “de perlas” un sonido de grillos, porque… ¿Qué actividades de ocio y cultura se programan específicamente para esta franja de edad? Lo digo porque los señores psicólogos, o psicopedagogos, se piensan todavía que estos chicos viven en los Mundos de Yupi, si digo bien, porque se piensan que la mentalidad de estos chavales es la misma de aquellos que vivimos aquella desastrosa serie allá por los 90. Señores, que son gente que tiene muchas inquietudes y que, nadie, pero nadie, creo que se ha parado a hablar con ellos para ver que les interesa, programando actividades de ocio bastante mal pensadas para ese colectivo.
Así que,
Sres. Políticos,
Hagan ustedes el favor de legislar para evitar el abuso de alcohol en los jóvenes, sin dudarlo y cuanto antes mejor, pero por favor no olviden de regular y articular cualesquiera otra forma para asegurar el acceso de la juventud a unas actividades de ocio y tiempo libre que les están vetadas por el mero hecho de ser jóvenes y carecer de poder adquisitivo suficiente para poder realizarlas. (Por ejemplo, descuento obligatorio en cines, teatros, etc., para aquellos menores de 16 años, y superada esa edad, mostrando cualquier carnet de estudiante, validando no sólo los universitarios; o estableciendo viernes y sábado tarde como horario de acceso libre a todas y cada una de las instalaciones deportivas públicas; o haciendo trabajar a tanto politólogo (psicólogos, sociólogos, psicopedagogos) con el fin de acercarse a la realidad de los jóvenes y programar tantas actividades o alternativas útiles y gratuitas para fomentar el correcto e integro de los jóvenes de nuestra sociedad)
No quiero con esta entrada, sentar cátedra, nada más lejos de lo pretendido, solo una reflexión en voz alta que siempre he querido hacer cuando se pone en tela de juicio la capacidad para disfrutar del ocio y el tiempo libre de los jóvenes.
Dejemos de mirarles a ellos como el problema y veamos en ellos la solución pues los culpables de que ellos no sean capaces de divertirse correctamente es nuestra por darles las herramientas erróneas.